
Es bien conocido que las personas que padecen de cáncer afrontan una situación muy difícil ya que no es solo la afección física sino también la carga emocional que una enfermedad como esta conlleva, y no solo afecta a los pacientes sino que también afecta a los familiares y amigos del mismo pues, todos quieren que esa persona querida se sane y que no sufra durante el proceso, por ello es muy importante que todas las personas que rodean al paciente se capaciten y ayuden al mismo a sanarse de la mejor manera.
Lo más efectivo es tratar de no enfocar todas nuestras energías en lo negativo de la enfermedad sino más bien enfocarlas en la idea de la sanación para así poder contribuir con la parte psicológica del paciente y no permitir que decaiga anímicamente pues, el estado de ánimo influye directamente en la salud física de las personas, pero además de esto es necesario acompañar el tratamiento con una buena dieta y ejercicios, todo esto según las recomendaciones de los médicos para cada pacientes pues, según el tipo de cáncer y estadíolas personas pueden o no comer ciertos alimentos o realizar ciertos tipos de ejercicios.
De manera general hemos comentado en otros de nuestros artículos los alimentos que las personas con cáncer pueden consumir, siempre haciendo énfasis en que todo sea de origen natural, tratando de no consumir conservantes ni químicos que los alimentos procesados puedan tener.
Las frutas y los vegetales son alimentos que suelen incluirse en las dietas de las personas con cáncer en una buena cantidad y no se suelen excluir ningún tipo de los mismos pues, son una gran fuente de vitaminas y minerales, lo mejor es tratar de consumirlas crudas o al vapor para que así no se pierdan las propiedades de los mismos.
Las carnes y alimentos ricos en proteínas como las legumbres también suelen formar parte de la dieta de las personas con cáncer ya que estos ayudan a combatir la enfermedad al aportar energía y prevenir las infecciones, el consumo de las mismas debe ser indicado por el médico ya que para algunos pacientes el consumo de legumbres está prohibido, por ejemplo.
Los carbohidratos como las harinas, cereales, pastas y pan son una rica fuente de vitamina B que aporta energía al cuerpo, lo cual es necesario pues los tratamientos para el cáncer suelen drenar las energías de los pacientes.
Ahora bien, la Sociedad Estadounidense del Cáncer ha creado las pautas de nutrición y actividad física, que incluyen una lista de recomendaciones dietéticas y de ejercicio que pueden reducir el riesgo de cáncer y según el sitio web de Chemocare son las siguientes:
- Coma una variedad de alimentos saludables, principalmente de origen vegetal.
- Adopte un estilo de vida físicamente activo.
- Mantenga un peso saludable a lo largo de su vida.
- Si toma bebidas alcohólicas, limite el consumo a 2 ó 3 bebidas por semana.
Relación entre el cáncer y la dieta:
Las siguientes son algunas pautas que pueden ayudarle a reducir el riesgo de padecer cáncer:
- Ingiera 5 o más porciones de frutas y vegetales al día.
- Ingiera de 2 a 3 porciones de pan integral, pastas, arroz, etc., al día.
- Limite el consumo de grasas a 30% de las calorías (o, preferiblemente, 20% o menos de las calorías) al día.
- Limite el consumo de azúcares simples.