
El cáncer de mama es un tipo de cáncer que se forma en las células de los senos y que tiende a ser una de las enfermedades más comunes en las mujeres de los Estados Unidos; sin embargo, también puede producirse en hombres, solo que a menor escala. Gracias a miles de campañas de concientización para la detección temprana de la enfermedad y el financiamiento para las investigaciones, la tasa de superviviencia aumenta cada día más y por ende, la tasa de muertes a disminuído, también gracias a las investigaciones se han podido desarrollar tratamientos más específicos y personalizados para cada persona y así poder obtener una mejoría.
Ahora bien, ¿cuáles son los síntomas?
- Si se siente un bulto o engrosamiento diferente en el tejido que rodea al seno.
- Cuando hay un cambio de tamaño, forma o aspecto del seno.
- Si la piel del seno cambia y aparecen algunos hoyuelos.
- Inversión del pezón.
- Si la piel del seno comienza a escamarse, desprenderse o formar costras en la areola o en el resto de la piel.
- Si en la piel del seno aparecen zonas enrojecidas o pequeños orificios.
En caso de que usted presete alguno de estos síntomas, le recomendamos que visite a un especialista para que así pueda evaluarla de inmediato y obtener un diagnóstico.
¿Por qué ocurre esta enfermedad?
Médicamente esta enfermedad ocurre porque las células mamarias comienzan a crecer de manera anormal, al crecer tan rápido se dividen de las células saludables y se van acumulando, así es como se forma el bulto que puede ser palpado al tocar el seno. Puede originarse de diferentes maneras, ya sea por los conductos que producen leche, por el tejido glandular o por las células y tejidos dentro de la mama.
Otro factor muy importante a tomar en cuenta es si usted ha tenido familiares con cáncer pues, existe una posibilidad entre el 5 y el 10 por ciento de que el cáncer de mama sea heredado debido a mutaciones genéticas, dichos genes son el gen del cáncer de mama 1 (BRCA1) y el gen del cáncer de mama 2 (BRCA2), los cuales aumentan significativamente el riesgo de cáncer de mama y de ovario.
En el caso de tener un antecedente familiar con cáncer de mama es recomendable que lo comente a su médico para que este pueda analizar una muestra de sangre en búsqueda de esas mutaciones genéticas.
Otros factores de riesgo:
Los factores de riesgo son todos aquellos elementos que te pueden hacer propensa a padecer la enfermedad, pero hay que aclarar que el hecho de tener algunos de estos factores no es algo que sentencia que tendrás cáncer de seno, en muchos casos las personas que tienen la enfermedad no presentan los factores de riesgo mas que el simple hecho de ser mujer.
- Ser mujer
- Tener una edad avanzada pues, a medida que el cuerpo envejece se hace más propenso a desarrollar la enfermedad.
- Antecedentes personales de afecciones mamarias.
- Antecedentes familiares de cáncer de mama.
- Gener hereditarios.
- Exposición a radiación.
- Obesidad.
- Desarrollo temprano.
- Menopausia tardía.
- Embarazo luego de los 30 años.
- Nunca haber estado embarazada.
- Recibir terapia hormonal posmenopáusica.
- Consumir alcohol.