
La quimioprevención son una serie de medicamentos preventivos que se encargan de reducir el riesgo de padecer cáncer de mama en mujeres consideradas de alto riesgo, en este artículo hablaremos sobre algunos de esos medicamentos, su funcionamiento y posibles efectos secundarios a considerar.
Uno de los medicamentos usados es el Tamoxifeno, el cual se encarga de bloquear el estrógeno, una hormona reproductiva que influye sobre el crecimiento y desarrollo de tumores en los senos, su función es modular estos receptores de estrógeno y reducir los efectos que este causa en la mayoría de las zonas del cuerpo, por ejemplo, en el útero se encarga de promover el crecimiento y revestimiento del mismo.
Son unas píldoras quese deben tomar una vez al día de forma oral por cinco años normalmente, sus beneficios se contabilizan hasta 5 años después de dejar de tomarlo, esto quiere decir que las mujeres se benefician por 10 años, y quienes pueden tomar esta medicación son aquellas mujeres de alto riesgo mayores de 35 años de edad, hayan pasado o no por la menopausia.
Según el sitio web de mayoclinic.org estos son los factores que tu médico debe evaluar para ver si podrías usar el medicamento:
- Tu puntaje de riesgo según el modelo de Gail es mayor al 1,7 por ciento. El modelo de Gail es una herramienta que usan los médicos para predecir el futuro riesgo de contraer cáncer de mama, basándose en factores como la edad, los antecedentes reproductivos y los antecedentes familiares.
- Tienes alto riesgo de contraer cáncer de mama (por ejemplo, en una biopsia de mama se te detectó un trastorno precanceroso, como carcinoma lobular localizado, hiperplasia ductal atípica o hiperplasia lobular atípica).
- Tienes importantes antecedentes familiares de cáncer de mama.
- No tienes antecedentes de coágulos sanguíneos.
En cuanto a los efectos secundarios, los más frecuentes son:
- Sensaciones de sofocos
- Sudoraciones nocturnas
- Secreción o sequedad vaginal
Como riesgos puede ocasionar cáncer de endometrio, cataratas, acv o coágulos sanguíneos.
Otro de los medicamentos es Raloxifeno, el cuál es un modulador selectivo de receptores de estrógeno, se toma en forma de pastillas por vía oral por cinco años de la misma manera que el Tamoxifeno, pero como diferencia no produce los efectos mencionados anteriormente en el útero.
Es usado en mujeres que ya pasaron por la menopausia y su riesgo es considerado mayor al 1.7% en el modelo de Gail, también es un medicamento usado para prevenir y tratar la osteoporosis. Algunos de sus efectos secundarios son la sensación de sofocos, sequedad o irritación vaginal, dolor articular y muscular o el aumento de peso.
En cuanto a los riesgos son similares al tamoxifeno pero en un nivel menor, por eso suele ser más usado este medicamento que el tamoxifeno.
Y por último están los inhibidores de aromatasa, los cuales se utilizan como receptor hormonal positivo en mujeres posmenopáusicas, su función es reducir la cantidad de estrógeno en el cuerpo, haciendo que las células de cáncer de mamá no tengan como alimentarse y por ende no pueda desarrollarse.
Existen 3 inhibidores de aromatasa, los cuales son:
- Anastrozol (Arimidex)
- Exemestano (Aromasin)
- Letrozol (Femara)
Se recomienda a mujeres posmenopáusicas o aquellas cuyos médicos consideren deban usarlo. Tienen los mismos efectos secundarios que los otros medicamentos anteriormente mencionados más dolor de cabeza y fatiga. En cuanto a los riesgos, este medicamento aumenta la disminución de tejido óseo (osteoporosis).